| 
  
	
    | ¿Que es un Tan? |  
    | 
	 
		
		Tan Ceremonial dispuesto para una ceremonia de colación de grado de uno 
		de nuestros instructores | 
Para aquellos que el taoísmo se convierte en una fuente de comprensión de la 
existencia y de conciencia plena del mundo, los ejercicios de contemplación 
tienen una “herramienta” fundamental que es el Tan.
 
 
		
		El Tan es una Mesa o Repisa en la cual se ubican elementos o símbolos 
		propios del Taoísmo, a fin de originar un espacio sagrado en el cual 
		confluyen las mejores energías del ambiente y a su vez posea la 
		intimidad necesaria para nuestras practicas o bien nuestro relax. Se 
		sugiere que, el caso de una mesa, esta sea de forma rectangular y 
		angosta , preferiblemente de madera, realmente no muy grande y de una 
		altura diferente a otras que pueda haber en el ambiente. Se puede cubrir 
		con un mantel, en el caso de no tener la madera algún tallado alusivo, 
		de colores oscuros. |  
    | 
Este “altar” de particulares características generalmente es ubicado según 
reglas generales del Feng Shui : debe mirar al Norte o al Este, apoyando el 
mismo contra una pared; nunca en pasillos, garage, baños, o donde la agitación 
de las tareas cotidianas pueda alterar por lo menos el sentido que se quiere 
otorgar (talleres, salas de juegos). Cuando el lugar es limitado, se procede a 
elegir el rincón menos perturbado; en esta situación, una pequeña repisa es una 
efectiva solución.  Por supuesto es 
recomendable que la ubicación del Tan pueda ser asistida por Hermanos Taoístas 
Consagrados que pueden realizar los pasos apropiados, sin embargo, el hecho de 
ser sensible a las energías mas serenas del ámbito de nuestro hogar, puede ser 
determinante a la hora de instalarlo.
 
 
Previo a la colocación de nuestro Tan, limpiar especial y detalladamente el 
lugar, luego inciensarlo, pudiendo esto ser reemplazado por aromas florales 
(preferiblemente fuertes y dulces). Este procedimiento debe ser hecho con 
cuidado, a la mañana temprano, asoleando la casa, pues aunque la luz no llegue 
al Tan, la energía si se dispersará por el ambiente.  
 |  
    | 
Es innumerable los elementos que se pueden colocar. Es conveniente colocar en un 
principio solo tres (por ejemplo un estandarte, imagen o cuadro de fondo, una 
estatuilla o una roca natural y un inciensario) agregando después otros 
elementos. El tan es un lugar donde velas (nunca mas de cinco), jarrones con 
flores, un plato con frutas o un pote con té (que permanecerán de una a mas 
lunas, para después consumir) no deben faltar. Las personas con fe religiosa 
determinada debe tener en el tan el mejor lugar para colocar estas y decir sus 
oraciones, pues el mismo es una herramienta no solo para el intelectual o el 
agnóstico.
 |  
	
	
		Algunos de los elementos que se pueden colocar en un Tan son vistos en 
		esta fotografía |  
    | 
Los Taoístas religiosos (Huang Lao, Tien Tao u otras congregaciones) tienen un 
significativo número de imágenes desde los Ocho Inmortales, Kuang Ti, Guang Yin, 
el Señor Go, talismanes diversos y demás. Los taoístas no religiosos (Tao Chia) 
prefieren cuadros con pinturas naturistas, caligrafía o retratos de personajes 
referentes como Lao Tse (o Chang San Feng, para los amantes del T’ai Chi Ch’uan) 
así como fotos de familiares fallecidos muy queridos. La lista posible varia con 
el estado espiritual, anímico o intelectual del poseedor del Tan.  
 
		
		Los objetos que que se colocan en el Tan no deben ser manipulados por 
		extraños, ni cambiados arbitrariamente de lugar; serán limpiados 
		simplemente con agua en forma esporádica y por la/as persona/as que lo 
		establecieron. El tan es un lugar de recogimiento y no de exhibición y 
		así se debe proteger. 
       
Una vez ubicados los objetos iniciales se procede a realizar una primera 
contemplación, se enciende el Sahumerio o vela elegida para el ejercicio y 
se vuelven a repetir los pasos antes mencionados.
 
 
El Tan es sencillamente un mojón en nuestro camino diario para recordarnos que 
debemos reencontrarnos siempre con nosotros mismos, pues esto define la sacritud 
de nuestro ser y reafirma el valor de la existencia y fortalece la energía para 
ser útiles a nuestra comunidad
 
 
En el futuro agregaremos información sobre distintos símbolos y para resolver 
cualquier duda o consulta podrán comunicarse con nosotros que serán asesorados 
gratuitamente.
 |  |