| 
			 Buscando 
en los archivos de la familia Yang y Chen dos conceptos contrapuestos surgen 
para el análisis. El primero es que la forma de espada del estilo Yang 
proviene del estilo antiguo Chen (como el resto del arte), y el segundo 
es que la chien es un arma original del estilo yang. 
Ambos supuestos no son enteramente precisos. El arte de T’ai Chi Ch’uan no 
guardó registros especialmente dedicados a las armas por el notorio carácter 
pacifista del taoísmo, pero, aún así, encontramos representaciones del Fundador 
Chang San Feng con una espada de dos filos en sus manos o a su espalda, en 
bandolera. 
 
En la aldea Chen observamos la aparicion de una enseñanza miliciana contra 
bandoleros, con el desarrollo de formas largas y cortas, la creación del T’ui 
Shou, y  privilegiado uso de la 
Lanza.(T’ai Chi Chiang). La lanza, arma tanto del soldado como del noble, que 
asegura la distancia, es realmente el arma del T’ai Chi estilo Chen. Y al decir 
de muchos maestros, la Chien  fue 
asimilada con posterioridad. 
A su vez, Yang Lu Chan (fundador del estilo Yang) aparece con su controvertida 
figura de ignoto origen, pero plena de leyendas. 
En ningún momento los relatos nos habla de un hombre diestro en la Chien. Muy 
por el contrario, su lanza adquiere carácter mítico ; todas sus proezas son 
realizadas con la lanza, que parece dominar desde un principio. Arrojar a un 
hombre enganchandolo suavemente con la punta, detener con habilidad a “Gran 
Sable”Wang en Shensi, derribar a un oponente de un golpe con el astil (para no 
dañarlo), son algunas de las proezas realizadas por quien fue llamado Yang Wu 
Ti, Yang”Sin Rival”. La chien no tiene registros en esta etapa.
 
Es con sus hijos que se inicia, dentro del estilo, la tradición de la Chien.
 
Según comentan algunos Maestros, la Familia Yang siempre albergó la intención de 
perfeccionar el T’ai Chi,encontrando las raíces mas profundas en Wu Tang, cuna 
taoísta tradicional de las artes internas de China. El mismo Yang Cheng Fu 
(nieto del fundador) asegura, en su libro Aplicaciones de T’ai Chi Ch’uan, que 
despues de ser reconocido su Abuelo en Pekín por el Imperio, busco conocer los 
secretos de Wu Tang. Quizá contando con el hecho que se convirtío en instructor 
de las guarniciones manchúes, y donde tuvo contacto con el arte de Wan Chu y 
Ling Shang y Chuan Yu, es 
de suponer que Yang "el invencible" conoció la Espada y decidío 
incorporarla a su estilo. Aparentemente la destinó al aprendizaje de su hijo 
mayor Fong Hu, pero este murío prematuramente; lo que motivo Pan Hu debió 
hacerse cargo  de estudiarla y 
enseñarla como disciplina. Fue,con toda seguridad Yang Pan Hu quien aprendío los 
secretos de la espada del Dragón celestial de Wu Tang, proveniente de un Militar 
enviado de Wu Tang Shan ante un pedido de Yang y sus maestros amigos.
 
El Maestro Lu Chen Ming, que aprendío con un discipulo del Maestro Li Chien Lin, 
dice que estos primeros aprendizajes tenían nociones mas espirituales.Pero las 
formas de espadas eran dominadas por Yang Pan Hu pero no facimentes 
asimiladas,quizás por su caracter brutal o porque conservaba resabios del estilo 
Chen. De esta primera etapa quedan pocas formas mantenidas por Wu Chuan Yu y 
Chen Siu Fong (y sus alumnos).
 
Pero, por otro lado, algunos  
"sobrevivientes" a las mortales clases de Pang Hu se pasaban a estudiar con el 
benévolo Chien Hu que modificó la forma de espada : tanto Hiu Yu Cheng como Yang 
Chen Fu (sus discipulos) procuraron mantener esta memoria dando origen a las 
diversas Formas Suaves y cortas de Espada Yang de T’ai Chi. Maestros comoTung 
Yin Chie, Hsu Yu Sheng, Chen Wei Ming y Yang Chen Tou le dieron gran difusión a 
estos conocimientos menos comprometidos.
 
En los tiempos actuales la diversificación de escuelas, han transformado los 
estilos tantos como grandes Maestros los practican. La Chien, que tanta 
dedicación precisa, queda relegada a un ejercicio mas de T’ai Chi Ch’uan, cuando 
en realidad es un importante paso para un desarrollo espiritual más profundo. 
Además, los organismos oficiales construyeron compendios con movimientos de 
escuelas distintas y la espada quedó sujeta a una acomodación válida para la 
exhibición deportiva.
 
Solo queda a los adeptos mantener los ojos siempre atentos a la cultura interior 
del Arte para saber a donde dirigir los pasos.
 
Hsing She  |